Mostrando entradas con la etiqueta actualidad asia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad asia. Mostrar todas las entradas

2 dic 2014

TEMAS SOCIALES, ACTUALIDAD, TEOLOGÍA Y APOLOGÉTICA. Se inauguró la primera radio web católica de Pakistán

Martes 2 de diciembre de 2014.



RESUMEN VenL. Difundir el anuncio del Evangelio en el éter: esta es la finalidad de “Good News Radio”, la primera radio católica nacida en Pakistán, puesta en marcha por la Archidiócesis de Karachi, dirigida por el Obispo Joseph Coutts, que es también presidente de la Conferencia Episcopal de Pakistán. La inauguración tuvo lugar en la escuela de San Patricio, en Karachi, el 22 de noviembre, ante la presencia de más de un millar de fieles. En las transmisiones colaborarán sacerdotes, religiosos y laicos. Un grupo de siete voluntarios garantizarán seis horas de contenido original en vivo a diario. El padre Arthur Charles, quien concibió el proyecto, recuerda que "la radio será una herramienta para enriquecer las vidas de los oyentes en nuestro país". "Pensamos que, con el advenimiento de Internet de banda ancha, la radio era un buen medio de comunicación online para poder utilizarlo. Proporciona oportunidades que no se encuentran en otros lugares".

Noticia en Fides.

28 oct 2014

FUERTE LLAMADO DE LA MUJER CRISTIANA CONDENADA A MUERTE. Asia Bibi escribe al Papa: "Francisco, reza por mí"

Martes 28 de octubre de 2014.



RESUMEN VenL. "Papa Francisco, soy tu hija, Asia Bibi. Te ruego: reza por mí, por mi salvación y por mi libertad. En este momento solo puedo encomendarme a Dios, que es el Omnipotente, aquel que todo lo puede". Son las fuertes palabras que Asia Bibi, mujer y madre cristiana condenada a muerte por blasfemia en Paquistán, escribió a Papa Francisco después de que la Alta Corte de Lahore confirmara el veredicto de la condena. La mujer se encuentra en la cárcel para mujeres de Multán desde hace 5 años. Su esposo, los abogados y las personas de la "Renaissance Education Foundation", que se encargan de su familia, le comunicaron (por el momento y con una versión reducida de los hechos) que los "tiempos del proceso se alargaron más", pues temían que una noticia tan mala pudiera provocar una nueva caída en el ánimo de la mujer, que sigue en condiciones muy frágiles.

Noticia en Vatican Insider.
           __________

13 oct 2014

EL PÁRROCO FRANCISCANO FUE LIBERADO UNOS DÍAS ANTES. Liberan a los cinco cristianos del Valle de Oronte que todavía estaban en manos de los yihadistas

Lunes 13 de octubre de 2014.



RESUMEN VenL. Han sido puestos en libertad en la mañana del domingo, el padre Hanna Jallouf y otros feligreses del Valle de Oronte que aún permanecía en prisión por orden del Tribunal Islámico de Darkush, después de haber sido detenidos por una brigada de yihadistas en la noche entre el domingo 5 y el lunes 6 de octubre. Los cinco hombres son conocidos por su participación en las actividades de los monasterios franciscanos en los pueblos de Knayeh y Yacoubieh. El Tribunal islámico ha acordado someter a proceso al padre Hanna, acusado de “colaborar” con el régimen sirio. A la espera del juicio, el sacerdote no puede salir de la aldea de Knayeh. Al mismo Tribunal Islámico el padre Hanna había apelado días antes del asalto de la milicia a la parroquia, para denunciar el creciente hostigamiento sufrido por el convento por parte de islamistas armados. En Knayeh todavía viven 300 cristianos.

Noticia en Fides.
           __________

23 ago 2014

SIGUEN AFERRADOS A LA FE EN CRISTO. Cristianos perseguidos de Irak escriben en sus tiendas "Jesús es la luz del mundo"

Sábado 23 de agosto de 2014.



RESUMEN VenL. Un campo de refugiados cristianos en Irak muestra la fe de familias que están dando una lección de perseverancia al mundo. Pese a la persecución y el martirio, la fe de los cristianos no disminuye, se fortalece. Han apostado por mostrar sus cruces, por leer sus biblias o como hace poco, construir una gran imagen de la Virgen María, situada a quince metros de altura y a la que se han encomendado como protectora. En sus tiendas destaca una frase escrita en inglés y que tiene un simbolismo enorme: “Jesús es la luz del mundo”. Así es y brilla sobremanera ahora mismo en una tierra que tantas veces ha salido en la Biblia y cuya luz nunca se apagará del todo. Hasta ahora han sido los grandes olvidados. El objetivo del "Estado Islámico" es limpiar de cristianos una zona en la que han vivido desde hace casi 2.000 años.

Noticia en HazteOír.
           __________

28 jun 2014

"CADA DÍA PERDIDO ES PROBABLE QUE HAGA TODO IRRECUPERABLE". Dramático apelo del Arzobispo de Irak ante la ofensiva de los insurgentes islámicos

Sábado 28 de junio de 2014.



RESUMEN VenL. En Qaraqosh el 90% de sus habitantes ha huido, ante la arremetida de los insurgentes sunitas conducidos por el yihadista "Isil - Estado Islámico de Irak y del Levante". Casi todos los fugitivos son cristianos. Entre los que han quedado en la ciudad, se encuentra Mons. Yohana Petros Moshe, Arzobispo de Mosul de los Sirios. Junto al prelado quedaron también algunos sacerdotes y algunos jóvenes que colaboran con la Iglesia. Ellos se encuentran en el fuego cruzado entre los guiados por Isil y las milicias kurdas de Peshmerga, que oponen resistencia en el centro de la ciudad. Mons. Moshe ha intentado mediar entre las fuerzas en conflicto, pero esa mediación ha fracasado. En esa dramática situación el Arzobispo Moshe ha lanzado un apelo al mundo entero, a través de la agencia Fides: "El mundo no puede cerrar los ojos ante la tragedia de todo un pueblo huyendo de sus casas".

Noticia en Gaudium Press.
           __________

15 abr 2014

ASISTIERON MILES DE FIELES QUE LLENARON POR COMPLETO EL RECINTO SAGRADO. Catedral de Manila abre sus puertas tras más de dos años de reparaciones

Martes 15 de abril de 2014.



RESUMEN VenL. La Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, en Filipinas, reabrió sus puertas para acoger a los fieles el pasado 9 de abril. La Eucaristía solemne fue presidida por el Arzobispo Cardenal Luis Antonio Tagle, a la cual asistieron miles de católicos que llenaron por completo el recinto sagrado. El sacrificio de la Iglesia en Filipinas fue considerable, debido al temor de que el templo no pudiera sobrevivir a un sismo de alta magnitud, con el consecuente riesgo que esto impondría. Una de las primeras disposiciones del Cardenal Tagle al ser nombrado Arzobispo de Manila en 2011, fue iniciar los trabajos de reforzamiento estructural. El templo estuvo cerrado desde febrero de 2012 hasta el momento de la celebración. "Bienvenidos a la casa de esta Arquidiócesis... la casa de nuestro Dios, la casa de nuestra Madre", anunció el purpurado. Con una historia de 400 años, la Catedral sufrió incendios, terremotos, e incluso bombardeos.

Noticia en Gaudium Press.
           __________

4 mar 2014

MUCHAS SIRVIERON DE REFUGIO EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE. Iglesia Católica en Filipinas busca reconstruir sus edificaciones tras tragedia del Tifón Haiyan

Martes 4 de marzo de 2014.




RESUMEN VenL. El tifón Haiyán (Yolanda) fue uno de los más fuertes y el más devastador en la historia de las Filipinas, causando más de 6.000 víctimas fatales. Sus violentos vientos causaron serios daños o destrucciones en docenas de iglesias, misiones y capillas, especialmente en la región central. El Episcopado filipino informó de que las iglesias afectadas se ubican en 8 diócesis. Una de ellas es la diócesis de Palo, cuya jurisdicción conmemoraba el jubileo de los 75 años de creación, cuando sobrevino el desastre del 8 de noviembre. Entretanto, en la Catedral de la Trasfiguración de Nuestro Señor, la misa diaria aún se celebra bajo una tienda, algo que ocurre en varias iglesias del país. El P. Oscar Florencio, rector de la Escuela de Teología San Juan Evangelista, afirmó que 70 iglesias y capillas en toda la arquidiócesis fueron afectadas. La Conferencia Episcopal americana colaborará con la Iglesia Filipina en la reconstrucción.

Noticia en Gaudium Press.
           __________

19 dic 2013

"¿QUÉ TE VAS A LLEVAR?". ATÍPICA RESPUESTA: "BANDERA Y ROSARIO". Primer astronauta filipino se llevará un rosario al espacio

Jueves 19 de diciembre de 2013.



RESUMEN VenL. Daniel Angelo ‘Chino’ Roque, de 22 años, licenciado en psicología, será el primer filipino que viaje al espacio. Sobrevivió al duro proceso de selección eliminatoria, que ha calificado un juzgado presidido por la segunda persona que pisó la luna, Buzz Aldrin. En una entrevista a la prensa de su país, respondió que al espacio se llevará "la bandera filipina y un rosario". Esa naturalidad en la respuesta, esa falta de "respetos humanos" a la hora de manifestar su fe, resulta edificante. El contraste con el mundo occidental es enorme. Puede que no sea sólo falta de fe, pero algo de eso hay y se puede comprobar fácilmente incluso en ambientes católicos. Cuando tienen la oportunidad de compartir con alegría la fe, con naturalidad y en sociedad, en ocasiones les da vergüenza. No sucede así con el testimonio del joven astronauta. Que su ejemplo cunda.

Noticia en InfoCatólica.
          __________

10 dic 2013

SE ESPERA QUE MEDIACIÓN SEA EFICAZ. Líbano pide ayuda para obtener liberación de religiosas tomadas como rehenes por los rebeldes islamistas en Maalula

Martes 10 de diciembre de 2013.



RESUMEN VenL. El director de Seguridad nacional en Líbano, Abbas Ibrhim, se encuentra en Doha, Qatar, para obtener la liberación de las religiosas ortodoxas, tomadas como rehenes por los rebeldes islamistas y sacadas de su monasterio de Maaloula hacia Yabroud. El Líbano espera que la mediación de Qatar pueda ser eficaz como aquella de hace dos meses, cuando algunos peregrinos chiítas detenidos en Siria fueron liberados gracias a la mediación de Turquía y Qatar. Un video recibido recientemente, precisa que las monjas "custodiadas" (no "raptadas", como se precisa en las imágenes) son 13, más otras tres personas, llevadas a Yabroud "para salvarlas de los bombardeos". En Damasco, el patriarca griego-ortodoxo celebró una misa por su liberación el pasado 8 de diciembre. En la homilía destacó: "Esperamos que esto suceda hoy, no mañana. Pedimos a todos, con urgencia, que adhieran al diálogo y la paz, no a la violencia ni a las armas".

Noticia en Asia News.
          __________

29 nov 2013

EXTRAORDINARIA CONVOCATORIA, MÁS DE 3.500 EN EUCARISTÍA JUBILAR . Diócesis de Vietnam celebra su primer centenario de existencia

Viernes 29 de noviembre de 2013.



RESUMEN VenL. Miles de fieles en Vietnam se congregaron para celebrar el jubileo por el primer centenario de la Diócesis de Lang Son y Cao Bang en una solemne Eucaristía presidida por el Representante Papal no residente en Vietnam, Monseñor Leopoldo Girelli y el Obispo del lugar, Monseñor Joseph Dang Duc Ngan el pasado 21 de noviembre. El Representante Papal motivó a los católicos a "mantener los valores" recibidos de sus ancestros y renovar "la tarea misionera" de la Iglesia. Precisamente las celebraciones del jubileo se unieron a las tradicionalmente realizadas en noviembre en memoria de todos los difuntos, en particular una Eucaristía en memoria de los mártires vietnamitas canonizados hace 25 años por el Beato Juan Pablo II. La Diócesis de Lang Son y Cao Bang cuenta con cerca de seis mil fieles católicos en una población de 1.153.000 personas. De ellos, más de 3.500 participaron en la Eucaristía jubilar, marcando una extraordinaria convocatoria.

Noticia en Gaudium Press.
          __________

13 nov 2013

UN VICARIO APOSTÓLICO Y TRES SACERDOTES PARA 20.000 CATÓLICOS. Diócesis de Brunei, una de las más pequeñas y jóvenes de Asia, en crecimiento

Miércoles 13 de noviembre de 2013.



RESUMEN VenL. El vicariato apostólico de Brunei enriquece la vida de la comunidad. El Vicario, monseñor Cornelius Sim expresó en una entrevista: “somos una de las diócesis más pequeñas de Asia, con un obispo y tres sacerdotes”, pero "esperamos tener [pronto] nuevas vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada". El Sultanato de Brunei es un país desarrollado y entre los más ricos del mundo. Casi el 70% de los habitantes de esta monarquía absoluta es musulmán, un 15% son no musulmanes de origen chino, seguido por la población indígena y otros grupos menores. El 10% dice que no profesan ninguna religión, sólo más del 12% son budistas, mientras que los cristianos -la mitad católicos- son alrededor del 10% del total. A pesar de los controles, los católicos viven con profundidad y devoción su fe. El Vicariato Apostólico fue fundado en 2004 por el Papa Juan Pablo II. "Es un comienzo humilde. Debemos seguir enriqueciendo nuestra fe, basándoos en el principio de la comunidad", concluyó monseñor Sim.

Noticia en AsiaNews.
          __________

6 nov 2013

ASESINADO POR SU FE MIENTRAS DESEMPAÑABA SU MINISTERIO. Pastor cristiano protestante asesinado en Nepal mientras rezaba

Miércoles 6 de noviembre de 2013.



RESUMEN VenL. Duelo en la comunidad cristiana de Nepal: el pastor cristiano de 36 años de edad, de la comunidad evangélica "Gospel for Asia", fue asesinado hace unos días en el pueblo de Phattepur, Nepal. Según lo informado por la comunidad cristiana "Debalal es un mártir, asesinado por su fe, precisamente mientras desempañaba su ministerio". De hecho, fue llamado, en mitad de la noche, por Kumar, un hombre de 29 años, que había solicitado su presencia para una oración de sanación. Debalal, ante la petición de ayuda, salió de casa y corrió a visitar al enfermo. Mientras oraba, el hombre de repente lo atacó y le cortó la garganta con un "khukuri", un cuchillo típico nepalí. Debalal gritó y pidió ayuda, pero le dejaron morir desangrado. La policía ha detenido al autor material del homicidio.

Noticia en Fides.
          __________

22 oct 2013

Y DE 81 CURAS A 4.600. La Iglesia católica en Corea del Sur ha pasado del 1% de fieles, al 10%, en apenas 50 años

Martes 22 de octubre de 2013.



RESUMEN VenL. El prefecto de la Congregación para la Evangelización de los pueblos, el cardenal Fernando Filoni, realizó recientemente una visita a Corea del Sur. El motivo del viaje fueron los 50 años de la institución de la diócesis de Suwon, la segunda más importante del país. Durante el discurso pronunciado ante los obispos, destacó: "no podemos no sorprendernos por el crecimiento de las Iglesias particulares en las que el Señor les ha puesto. En 1949 la población católica de Corea rozaba el 1,1%; había 81 sacerdotes y 46 parroquias; inmediatamente después del Concilio Vaticano II, la población cristiana aumentó a 2,5%, y a cincuenta años de ese evento, los católicos son el 10,3%, los sacerdotes más de 4600, los religiosos y las religiosas más de 10.000. También agradeció a los “cientos de misioneros presentes en alrededor de 80 países, a través de quienes esta Iglesia responde generosamente al anhelo de la evangelización del mundo".

Noticia en Religión en Libertad.
          __________

5 oct 2013

"ES MUY POPULAR ENTRE OPINIÓN PÚBLICA EXTERNA Y HOSTIL A LA IGLESIA". Vaticanista Sandro Magister analiza el programa del pontificado de Francisco

Sábado 5 de octubre de 2013.



RESUMEN VenL. “La primera reunión en estos días de los ocho cardenales llamados a consulta por el Papa Francisco, y su visita a Asís, la ciudad del Santo del que ha tomado el nombre, son actos que caracterizan este inicio de pontificado. Pero lo que más caracterizó la definición de su línea han sido cuatro acontecimientos mediáticos del mes pasado: la entrevista del Papa Jorge Mario Bergoglio en "La Civiltà Cattolica"; su carta de respuesta a las preguntas que le ha dirigido públicamente Eugenio Scalfari, fundador del principal periódico laico italiano, "la Repubblica"; el sucesivo coloquio-entrevista con el mismo Scalfari, y la otra carta, respuesta a otro campeón del ateísmo militante, el matemático Piergiorgio Odifreddi, escrita no por el Papa actual sino por su predecesor, el Papa emérito. La persona interesada en entender qué dirección quiere tomar Francisco y en qué se distancia de Benedicto XVI y de los otros Papas que le precedieron, sólo tiene que estudiar y confrontar estos cuatro textos”. Así lo expresó el vaticanista Sandro Magíster en su análisis del pontificado de Francisco.

Noticia en Chiesa.
          __________

31 jul 2013

PROVENIENTES DE DIFERENTES DIÓCESIS DEL PAÍS. Cerca de 5000 jóvenes celebraron en Filipinas Jornada de la Juventud en unidad con la JMJ Río 2013

Miércoles 31 de julio de 2013.



RESUMEN VenL. Los jóvenes, provenientes de diferentes diócesis de ese país, se reunieron en la Universidad de Manila para la celebración local en unión con la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro y unidos en oración a los jóvenes de todo el mundo congregados con el Santo Padre. El Cardenal Luís Antonio Tagle, Arzobispo de Manila, presidió el encuentro. Con signos similares a los empleados en Brasil, los jóvenes filipinos portaron las banderas de diferentes países, cargaron la Cruz Peregrina Diocesana de Cubao y tomaron parte en una caminata de oración en honor a la Santísima Virgen, dentro de la cual rezaron el Santo Rosario. Durante la homilía de la clausura de la Jornada, el Cardenal explicó a los jóvenes: "Si aprendemos a orar de la forma como Cristo nos enseñó, nuestros corazones buscarán lo que Cristo está buscando. La oración es una relación con Dios que cambia los deseos del corazón humano".

Noticia en Gaudium Press.
          __________

21 feb 2013

FUE CONSIDERADO CRIMINAL POLÍTICO POR LAS AUTORIDADES COMUNISTAS. Fallece obispo chino 20 años encarcelado por ser fiel al Papa

Jueves 21 de febrero de 2013.



RESUMEN VenL. El Obispo Emérito de la Diócesis de Yinchuan de la región autónoma de Ningxia, Monseñor Giovanni Battista Liu Jingshan, falleció el 4 de febrero a la edad de 99 años. Durante casi 20 años estuvo en prisión y fue enviado a un campo de trabajo forzoso por ser considerado un criminal político por las autoridades. El Obispo Emérito nació el 24 de octubre de 1913, en una familia católica de la Diócesis de Bameng al interior de Mongolia y fue ordenado sacerdote en 1942. En 1951 lo apresaron y fue enviado a un campo de trabajo, donde permaneció cuidando cerdos por casi 20 años, hasta su liberación en 1970. Durante nueve años, después de ser liberado, el Prelado permaneció en una casa trabajando en el campo, hasta que retomó las labores pastorales y de enseñanza. El funeral fue celebrado en la catedral Yinchuan y el cuerpo ha sido enterrado en la Iglesia de Xuhezhuang, Helan.

Noticia en ACI Prensa.
          __________

24 ene 2013

EN OCCIDENTE CIERTOS POLÍTICOS Y EMPRESARIOS HABLAN DE 'EUTANASIA'. Ministro de Finanzas japonés pide a los ancianos "que se den prisa y se mueran"

Jueves 24 de enero de 2013.



RESUMEN VenL. "Dios no lo quiera si estás forzado a vivir cuando te quieres morir. Me despertaría sintiéndome cada vez peor al saber que el tratamiento estaría siendo pagado por el gobierno" dijo uno de los principales representantes del gobierno de Japón en una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Social y sentencio: "El problema no se resolverá a menos que les dejes darse prisa y morir". El ministro de Finanzas japonés, Taro Aso, hizo estas polémicas declaraciones que han causado un gran revuelo en Japón donde prácticamente una cuarta parte de la población,128 millones de personas, son ancianos. Taro Aso, de 72 años, intentó matizar sus palabras y admitió que la expresión que usó fue inadecuada. En una también polémica entrevista dijo que "lo que yo personalmente creo, que es importante no prolongar la vida con tratamientos y ser capaz de pasar los últimos días de vida en paz".

Noticia en Libre Mercado.
          __________

9 nov 2012

EN UN BARRIO POBRE DE LA CAPITAL, ULÁN BATOR. Iglesia Católica en Mongolia celebra fundación de su sexta parroquia

Viernes 9 de noviembre de 2012.



RESUMEN VenL. La Iglesia de Mongolia llevó a cabo la inauguración de su sexta parroquia el pasado 28 de octubre, en una ceremonia especial que consagró la iglesia de Santa Sofía, ubicada en un barrio pobre de la capital, Ulán Bator. Cuatro de las seis parroquias existentes están en la ciudad, mientras que solo dos están instituidas en una vasta área del territorio mongol. La misión de la Iglesia, que depende de la labor de 81 misioneros de 22 nacionalidades diferentes se aprecia de una manera más notable en el campo de la educación. Aún hoy, las dificultades para la labor pastoral están presentes, dos décadas después de la caída del régimen comunista en 1992. Por este motivo, el hecho de conseguir para los católicos una sexta parroquia "es un resultado positivo de la prudente política diplomática del Prefecto Apostólico".

Noticia en Gaudium Press.
          __________

7 nov 2012

COMPLETO PLAN DE ACCIÓN SIN PRECEDENTES. Obispos de Sri Lanka crean el Domingo del Niño No Nacido en firme oposición al aborto

Miércoles 7 de noviembre de 2012.



RESUMEN VenL. La Conferencia de Obispos Católicos de Sri Lanka lanzó una fuerte campaña de oposición a un proyecto de legalización del aborto en casos considerados excepcionales. A través de una Carta Pastoral, los prelados recordaron la doctrina de la Iglesia sobre a la defensa y dignidad de la vida humana y determinaron un completo plan de acción sin precedentes que convoca a toda la Iglesia y declara el próximo domingo 11 de noviembre como el Día del Niño No Nacido. Los Obispos advirtieron puntualmente que el aborto constituye un asesinato y que "ningún católico tiene permitido ayudar, decidir, o tomar parte activa en este crimen abominable, que clama al cielo (Gen 4, 10). No hay opción en esta materia para ellos". La reacción de la Iglesia es radical: "Deseamos condenar en los términos más fuertes posibles dicho proceso de legalización del aborto incluso en casos que podrían atraer un tono de simpatía por las situaciones excepcionales", afirmaron los Obispos.

Noticia en Gaudium Press.
          __________

24 oct 2012

LA LEY IMPIDE TAMBIÉN "CEREMONIAS RELIGIOSAS EN HOGARES PRIVADOS". Nueve iglesias cristianas y seis templos budistas cierran bajo presión islamista en Indonesia

Miércoles 24 de octubre de 2012.


TRADUCCIÓN VenL. Para la teniente de alcalde de la ciudad, los edificios no estaban siendo usados correctamente. Les faltaba el pertinente permiso de construcción y se utilizaban para "fines ilícitos". Ella ha prometido una mayor supervisión de las actividades pertenecientes a los grupos minoritarios. Fuentes locales dicen que esta medida represiva es el resultado de las amenazas de grupos extremistas. El FPI (Frente de Defensa Islámico) quiere ahora que en otras ciudades y pueblos se haga lo mismo.


Las autoridades de Banda Aceh, capital del Territorio Especial de Aceh, ordenaron el cierre de nueve iglesias domésticas cristianas y seis casas de oración budistas por presuntas irregularidades en su permiso de construcción. Según la vicealcaldesa Hajjah Illiza Sa'aduddin Djamal, los edificios eran ilegales porque carecían del permiso correspondiente. Según la ley, los hogares privados no pueden ser utilizados "para ceremonias o funciones religiosas".