Mostrando entradas con la etiqueta p. roberto visier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta p. roberto visier. Mostrar todas las entradas

26 mar 2014

SOBRE SU NOMBRAMIENTO COMO SUBDIRECTOR GENERAL DE LA RAMA MASCULINA. Entrevista al padre Roberto Visier ST, párroco de San Nicolás de Bari



En el programa de VenL emitido el miércoles 26 de marzo de 2014, entrevistamos al Padre Roberto Visier, sacerdote español del Instituto Secular Servi Trinitatis, actual párroco de San Nicolás de Bari en Ostia, Itatlia, sobre su nuevo nombramiento como subdirector general de la rama masculina.

11 jul 2013

OPINIÓN. La huella de la música


P. Roberto Visier. Me alegro de la expectación que ha despertado el último post aunque los comentarios no hayan sido muy positivos. Para aquellos que no son creyentes o tienen una formación religiosa pequeña puede parecer absurdo que se digan algunas cosas de grupos musicales de fama, que por otra parte hacen buena música. No estoy en absoluto obsesionado con el tema del demonio, ni me quita el sueño, ni veo demonios por todas partes. Pero el demonio existe y hace su trabajo. Tampoco pienso que el Papa Francisco tenga un visión oscura del cristianismo, pues transmite tanta positividad y habla mucho de la misericordia de Dios, sin embargo nombra con frecuencia la acción del demonio en el mundo.

23 jun 2013

OPINIÓN. Nueva Era y música


P. Roberto Visier. El demonio anda suelto y parece hacerse cada vez más presente y tener acceso a un número cada vez más grande de personas a través de un cierto tipo de música. Ya hemos tocado el tema de las grandes producciones cinematográficas de claro color New Age. Por otra parte conviene recordar que los vínculos entre Nueva Era y satanismo son clarísimos para el que quiera estudiar, aunque sea superficialmente, los orígenes del movimiento New Age. Baste recordar a Helena Petrovna Hahn Blavatsky, fundadora de la Sociedad Teosófica y que podemos llamar madre ideológica de la Nueva Era.

10 jun 2013

OPINIÓN. Adicciones masivas


P. Roberto Visier. Escuché una vez a un predicador católico, laico por cierto, una frase que sonaba más o menos así: “el demonio tiene todos los juguetes en la calle para que ninguno se escape”. Con ello quería decir que el mundo moderno dispone de todos los medios, jamás imaginados antes, para atrapar a las personas, envolverlas, distraerlas, embaucarlas, absorberlas, etc. con tal de que no piensen, no razonen, no se hagan las preguntas esenciales de la existencia, no piensen en Dios, ni en la eternidad y ni siquiera tengan tiempo para preguntarse sobre el bien o el mal, la verdad o la mentira. Es cierto que muchos de estos medios pueden y deben ser utilizados para todo lo contrario: para hacer reflexionar, para difundir la verdad y el bien, para hablar de Dios. ¡Ay de nosotros si no lo hacemos!

30 may 2013

OPINIÓN. Evasión, adicción


P. Roberto Visier. La conciencia de la crisis profunda en la que vivimos acentúa el deseo del hombre de evadirse, de escapar, de esconderse en alguna parte donde no se oiga el grito de angustia de una sociedad que se muere de infelicidad. En realidad ha sido un comportamiento común en el hombre. Los jóvenes que han crecido en ambientes familiares violentos, los que no se sienten queridos o aceptados, los que sufren una fracaso afectivo, matrimonial o profesional, tienen la tendencia a refugiarse en el alcohol o, en tiempos más recientes, en las drogas duras o blandas.

14 may 2013

OPINIÓN. La verdad sobre mí mismo


P. Roberto Visier. Estábamos buscando el difícil justo medio entre el apocamiento que conduce al desánimo y la presunción fatua que nos conduce al egoísmo en su sentido más literal (centrarse en sí mismo- en el YO - en perjuicio de los demás).

29 abr 2013

OPINIÓN. Autoestima y humildad


P. Roberto Visier. Tener clara una misión en la vida, saber hacia dónde se camina y hacerlo con confianza, sin temor, es algo necesario. Para poder hacerlo es preciso vencer la cobardía, la flojera, la apatía, la desgana. Al que no valora su propia vida, como don precioso de Dios, le solemos invitar a que mejore su autoestima.

14 abr 2013

OPINIÓN. Despedazando prejuicios


P. Roberto Visier. Este primer mes de pontificado del Papa Francisco ha estado lleno de signos elocuentes, que son capaces de romper muchos de los prejuicios que, con escaso fundamento hoy en día, siguen en boca de muchos con el claro propósito de alejar a las personas de la Iglesia. Ciertamente no es el único pontífice que ha querido mostrar que la Iglesia de nuestro tiempo ya no está tan apegada al poder político, militar o a una vida cortesana propia de épocas muy lejanas. La Iglesia ha perdido muchos privilegios, sobre todo materiales, y el Papa ya no es visto ni tratado como monarca universal de los católicos del orbe, sino como autoridad espiritual y moral para los católicos y para todos los hombres de buena voluntad.

23 mar 2013

OPINIÓN. Y la barca no se hunde


P. Roberto Visier. No podría decirles exactamente cuántos turistas visitan Roma durante todo el año, pero son muchísimos. Vienen a encontrar un patrimonio cultural único en el mundo: las huellas del imperio romano que marcó en gran medida la cultura occidental y la capital de la Iglesia Católica, del cristianismo occidental que representa otra de las grandes raíces de la cultura europea y de todo el occidente. Sin embargo hay una gran diferencia que resulta evidente a primera vista. Lo que queda del imperio romano son sólo ruinas, reflejos de una luz que hace tiempo que se apagó. Es necesario tener a mano detallados libros llenos de dibujos para poder imaginarse realmente lo que era el foro romano por ejemplo. Ya pocos quieren conocer el latín porque se considera una lengua muerta, algo que pertenece a un pasado muy lejano. Sabemos no obstante que la huella romana es imborrable porque permanece en el derecho actual y en tantos otros aspectos diluidos en las distintas culturas europeas. Reconozcamos incluso la necesidad de no olvidar la cultura clásica por todo lo que su historia nos puede seguir enseñando en tantos campos del saber: la filosofía, el derecho, el arte, la política, la lengua y literatura, etc.

7 mar 2013

OPINIÓN. Común-unión


P. Roberto Visier. Se ha hablado y escrito mucho de la eclesiología de comunión. Sin entrar en elucubraciones teológicas, si nos fijamos en lo que se percibe en el ambiente previo al Cónclave, lo que suele impresionar negativamente al público en general son las luchas internas que se intuyen en la Curia Vaticana, y de las que se hacen eco los medios de comunicación en la búsqueda continua de titulares sensacionalistas.

27 feb 2013

OPINIÓN. No se turbe tu Iglesia


P. Roberto Visier. La oración colecta de la fiesta de la Cátedra del apóstol San Pedro que acabamos de celebrar hace pocos días dice: “No permitas que seamos perturbados por ningún peligro, tú que nos has afianzado sobre la roca de la fe apostólica”. La misma oración en la liturgia en italiano es similar pero con matices diversos que me han llamado poderosamente la atención, dadas las circunstancias que vive la Iglesia en estos días. Dice así: “Concédenos, Señor, que entre las perturbaciones del mundo no se turbe tu Iglesia, que has fundado sobre la roca con la profesión de fe del apóstol San Pedro”. La palabra “sconvolgimenti” que he traducido como “perturbaciones” podría también traducirse como “trastornos, estremecimientos, convulsiones”. Viene enseguida a la mente la imagen de la barca agitada por las olas.

21 feb 2013

OPINIÓN. Nueva Era y cine III

(viene de `Nueva Era y cine II´)

P. Roberto Visier. Hoy nos acercamos a dos películas infantiles: La brújula dorada y el regreso de los defensores. Las dos de dibujos animados y con temas relacionados con el mundo de la infancia. En la primera la protagonista es una niña que recibe la brújula dorada que le guiará a descubrir y vencer la trama de opresión y mentira urdida por “el magisterio”. En la segunda, los “defensores” pertenecientes al mundo mágico de la fantasía, tienen que impedir que en los sueños de los niños se vuelva a instaurar el reinado del miedo que siembra terribles pesadillas en las mentes de los menores.

19 feb 2013

OPINIÓN. El papado del siglo XXI


P. Roberto Visier. La renuncia del Papa rompe una tradición de muchos siglos. Esto ha hecho pensar a algunos, no muy buenos vaticanistas, que podría ser el comienzo de la ruptura de tantos tabús de la Iglesia Católica. Según ellos, a esto podría seguir la supresión del celibato y la apertura del sacerdocio a las mujeres, entre otras cosas. Una visión un tanto miope si consideramos que Benedicto XVI no ha tenido ni siquiera que pasar por encima del derecho canónico, puesto que la renuncia del Papa está prevista por la ley de la Iglesia. Tampoco se puede decir que haya sido algo totalmente inesperado pues el mismo había manifestado en la entrevista de Seewald (publicada con el título “luz del mundo”) que el Pontífice podía considerar la renuncia incluso como un deber. Quizás no se esperaba tan pronto, a pesar de su claro deterioro físico, dada la lucidez total y agilidad mental del Papa en este momento.

16 feb 2013

OPINIÓN. Impresionante gesto de humildad del Papa


P. Roberto Visier. El Papa Benedicto XVI acaba de dar una lección de humildad a la Iglesia y al mundo para quitarse el sombrero. Desde el fallecimiento de Juan Pablo II su nombre sonaba como un claro candidato al sumo pontificado, por Su cercanía al difunto Papa polaco, su conocimiento de la curia romana debido a sus largos años a cargo de la Congregación de la fe, su preparación teológica impresionante, sin duda uno de los teólogos más brillantes del siglo XX. De hecho el conclave fue muy breve. Nadie podía dudar de su capacidad intelectual, de su vigor físico a pesar de su avanzada edad, de su fuerza de carácter, incluso de su deseo de limpiar la Iglesia por dentro. Sin ninguna pretensión de hacer balance del pontificado, creo que no se puede decir que haya sido simplemente de transición.

21 ene 2013

OPINIÓN. Nueva Era y cine II


P. Roberto Visier. Trataremos hoy de examinar dos películas que, sin ser claramente de ambiente Nueva Era, recogen algunos elementos característicos: Avatar y el Laberinto del fauno. Ambos presentan de modo diverso un grupo armado oficial que se enfrenta con un grupo marginal. Los “malos” son fuertes, detentan el poder, no hay en ellos compasión por los débiles, sólo buscan sus intereses personales y están dispuestos a eliminar al que se ponga en medio. Los “buenos” son representados por un pequeño grupo de débiles pero que defienden altos ideales y que están dispuestos a luchar para recuperar su libertad y defender sus derechos. No quiero en ninguna manera negar los valores y antivalores que se ponen de manifiesto en ambas películas y que reflejan los males de todos los tiempos: los grandes que oprimen a los débiles por sus intereses políticos y económicos. Me interesa sobre todo leer entre líneas las historias de ambas películas para individuar el contenido New Age.

19 ene 2013

OPINIÓN. Nueva Era y cine I


P. Roberto Visier. Como hemos ya apuntado, la Nueva Era utiliza profusamente los medios de comunicación para difundir sus ideas. Hemos citado algunos bestsellers. Muchos libros de autoayuda están parcial o totalmente empapados en los principios de la New Age, otros son novelas envueltas en el misterio con matices históricos. Se habla de una sabiduría milenaria pero escondida voluntariamente por los detentores del poder durante siglos y siglos. Pero ahora ha llegado el tiempo de desvelarla a todos…

2 ene 2013

SOBRE LA PRESENCIA DE BENEDICTO XVI EN MULTITUDINARIA VIGILIA DE JÓVENES. Entrevista al Padre Roberto Visier ST



En el programa de VenL emitido el miércoles 2 de enero de 2013, entrevistamos al Padre Roberto Visier ST, capellán universitario en Roma, con motivo la participación de Benedicto XVI en vigilia con 40.000 jóvenes católicos, ortoxos y protestantes.

1 ene 2013

OPINIÓN. Nuevo año, nueva era


P. Roberto Visier. Es muy posible que los profetas del desastre que vaticinaban el fin de la historia presente para el pasado 21 de diciembre, no hayan quedado del todo defraudados. Sobre todo los simpatizantes de la Nueva Era hacen una exégesis de los acontecimientos que se avecinan, que va mucho más allá de la terrible destrucción de nuestro planeta. El final del calendario Maya indica, según ellos, el fin de una etapa de la historia. La era de Piscis debe ser sustituida por la era de Acuario; la era del pez, cuyo acrónimo en griego era utilizado por los primeros cristianos para esconder el nombre de Cristo en tiempo de persecución, debe ser sustituida por la era del agua. El tiempo del cristianismo se termina y se impone una nueva religiosidad donde se harán presentes todo tipo de creencias: el paganismo debe hacerse presente de nuevo, las religiones orientales y sobre todo la evocación de las fuerzas ocultas, los espíritus, la magia, la influencia de los astros, los mentalistas y futurólogos.

22 dic 2012

OPINIÓN. Conversaciones con Emmanuel


P. Roberto Visier. He compuesto este título con el de dos libros bestsellers del ambiente de la Nueva Era. “Conversaciones con Dios” de Neal Donald Walsch y “Emmanuel” de Pat Rodecast. En ambos se trata de supuestas revelaciones recibidas por los escritores de seres espirituales que están fuera de este mundo. Son conversaciones con el más allá. En el primer libro es Dios mismo el interlocutor del autor, en el segundo un guía espiritual que se hace llamar “casualmente Emmanuel”. ¿Un ángel, o quizás el mismo Jesucristo al que el profeta Isaías llama con ese mismo nombre que significa “Dios con nosotros”? Con este preámbulo el contenido no puede ser más interesante. ¿Quién podría ser tan afortunado de escribir un libro donde casi nos dictan Dios Padre y Jesucristo?

7 dic 2012

OPINIÓN. Acuario versus Piscis


P. Roberto Visier. La vinculación de la Nueva Era con la astrología le lleva a profetizar que se está forjando un mundo nuevo, debido a que ya no estamos bajo la influencia de Piscis sino de Acuario. La era de Piscis (la constelación del pez) se identifica con el mundo cristiano que nació en torno al imperio romano y que está dando sus últimos coletazos. El pez fue un símbolo cristiano muy utilizado en los primeros siglos del cristianismo y que todavía se utiliza hoy. Esto era debido a que las letras que componían la palabra griega pez (“IJZUS”) eran utilizadas por los creyentes para recordar su fe en Cristo: IESUS (Jesús), JRISTÓS (Cristo, Mesías), ZEÓS (Dios), Uios (hijo), SÓTEROS (Salvador), es decir: Jesús, el Cristo, Hijo de Dios, Salvador. Si nuestro destino está indefectiblemente marcado por las estrellas, la constelación de Acuario nos dará un agua nueva, una novedosa espiritualidad que hará surgir una época dorada llena de paz y de unidad, en la que el hombre, por medio del poder de su mente, superará los grandes problemas que lo agobian: el sufrimiento, la muerte, la división, el odio.